¿CUÁL ES EL MENSAJE POLÍTICO QUE GANA ELECCIONES?

El que logra fluctuaciones anímicas y cambios en la percepción. ¿Dónde deja esto al clásico problema de la libertad y el deseo (emancipación, reconocimiento y legitimación)? En la construcción de soberanías sobre los procesos subjetivos, uno de los grandes retos de las actuales ciencias sociales.

¿USTED ELIGE, VOTA Y OPINA... POR RAZONES O POR EMOCIONES?

Nuestra especie está en la realidad “políticamente”. Toda comunicación humana es política (autoridad e ideología); es una dinámica profunda que se pone en marcha cuando socializamos, consumimos o elegimos. Desconocer las claves psicopolíticas de tales procesos nos hace vulnerables en términos sociopolíticos y culturales, dado que cualquier agitación simbólica y emocional podría inducirnos al error.

¿LAS MEJORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EN UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN?

¿Se pregunta por las claves psicológicas que influyen en los procesos políticos y comunicacionales? Este curso es del máximo interés para estudiantes y profesionales de las ciencias sociales. Y fundamental para dirigentes y activistas sociales y políticos, así como para integrantes y colaboradores en equipos o gabinetes de comunicación política, institucional o empresarial.

DATOS GENERALES
  • Del 3 de abril al 30 de junio de 2023.
  • 150 horas.
  • Matrícula. ordinaria: 220 euros.
  • Online con clases en directo. 
  • Continuo acompañamiento docente. 
  • Actividades prácticas.
  • Guías de desarrollo, materiales en vídeo y PDF.
  • Los estudiantes recibirán un libro con todos los desarrollos teóricos.
  • No se exige titulación.

PSICO-MODELOS

Psico-modelos para profundizar en la estructura y topologías del aparato psíquico y su relación con las conductas políticas (dos casos: un fascinante personaje de la cultura popular y una organización con profunda influencia en la historia europea y americana)

ENTRE FREUD Y LACAN

Nuestro campo de estudio utiliza conceptualizaciones y herramientas construidas desde el Psicoanálisis (entre Freud y Lacan), para investigar el mensaje político y su influencia en la conducta (un impacto psicológico basado en la navegación sobre el campo semántico del otro)

PROCESOS INCONSCIENTES

Una incursión en la dialéctica de la imagen, el reconocimiento, la legitimación y la soberanía interpretativa. Un anclaje en el Psicoanálisis y el pensamiento crítico para explorar una hermenéutica sobre la auto-constitución del sujeto y las colectividades

SUJETO NARRADO

Lo anterior involucra al sujeto narrado: libertad y procesos inconscientes. ¿Es la libertad una quimera filosófica? Y la cuestión que redefine el clásico problema de la emancipación: la construcción de dosis aceptables de soberanía en los procesos subjetivos

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE ESTE CURSO EN PDF

ENVÍENOS SUS CONSULTAS

INFORMACIÓN DE MATRÍCULAS

 
DIRECCIÓN

Fundación UNED: Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta. Madrid

28003

España

 
CORREO ELECTRÓNICO
 
TELÉFONO

INFORMACIÓN ACADÉMICA